*

Tinder, la aplicación de citas más popular del mundo, lanza hoy su Reporte “The Future of Dating 2023”, que revela que lxs jóvenes de 18 a 25 años (Generación Z) están potenciando las citas como ninguna generación anterior lo ha hecho antes. ¡El 69%3 de la generación Z cree que son ellxs lxs que actualizarán los estándares de citas para el futuro y más de la mitad de lxs millennials están de acuerdo en que las citas son más saludables para lxs jóvenes de 18 a 25 años hoy, que cuando tenían la misma edad!2

“Un renacimiento en las citas, impulsado por la autenticidad” es el segundo Reporte “The Future of Dating” de Tinder seguido del reporte original del 2021, que expuso nuevas tendencias de citas influenciadas por la pandemia. Con un regreso a una nueva normalidad durante el año pasado, el informe de este año destaca nueve tendencias, basadas en tres temas generales: Inclusión, Tecnología y el principal, la Autenticidad.

En 2023, la Generación Z utilizará en gran medida Tinder. Este es un grupo que continúa influyendo en la sociedad y desafiando las normas restrictivas de la manera más profunda. Ninguna otra generación ha tenido un impacto tan grande en el lugar de trabajo, el consumo minorista, la tecnología, la política y la cultura”menciona Faye Iosotaluno, COO de Tinder. “Es esta generación la que creemos que está impulsando el mayor cambio que jamás hayamos visto en la forma en que salimos, con quién salimos y qué son las citas en realidad”.

Autenticidad con A mayúscula


La autenticidad ahora está al frente y al centro de las citas; la apertura, el bienestar mental, la honestidad y el respeto son actores clave en este nuevo panorama. El 80% de lxs jóvenes de entre 18 y 25 años está de acuerdo en que cuidarse a sí mismx es su máxima prioridad al momento de tener citas y el 79% quiere que sus posibles parejas hagan lo mismo1. Aún más interesante, cerca del 75% de lxs jóvenes solterxs dicen que encuentran más atractiva a una pareja si está abiertx a trabajar en su bienestar mental3.

La Generación Z está priorizando cualidades basadas en valores como la lealtad (79%), el respeto (78%) y la mentalidad abierta (61%) sobre la apariencia física (56%)4. Y con una actitud de tómalo o déjalo, para ellxs está bien dejar cualquier situación si eso significa ser fiel a sí mismxs. El experto global en relaciones de Tinder, Paul Brunson, se refiere a esto como “citas de todo o nada”.

El valor de una conexión real y la presentación de su “verdadero yo” es una prioridad en las agendas de la Generación Z cuando se trata de citas. Los juicios deben ser claros y, por lo tanto, el alcohol, o la falta del mismo, está jugando un papel crucial en las citas de hoy. El 72% de los miembros de Tinder proclaman con confianza en su perfil que no beben o que solo beben ocasionalmente5.

Influenciado por la pandemia, el tiempo es valorado. Desde “citas para hacer las compras” hasta “citas acumuladas”, el 51% de la Generación Z estuvo de acuerdo en que están abiertxs a nuevas formas de adaptar las citas a sus horarios diarios3 . Más de dos tercios (68%) de los miembros de Tinder encuestados dicen que usan la aplicación en el trabajo y el Modo Trabajo de Tinder es visitado cada 4 segundos.

¡Jugar con las citas definitivamente no es para la Generación Z! Tinder ha visto de primera mano que lxs jóvenes de 18 a 25 años tienen un 32% menos de probabilidades de ghostear a alguien que los mayores de 337 años. Además, el 77% de los miembros de Tinder responden a un match en 30 minutos, el 40% responde en cinco minutos y más de un tercio responde inmediatamente7. Esto se refuerza aún más al comparar cómo los millennials veían las citas hace 10 años: tres de cada cuatro personas de 33 a 38 años (73%) estuvieron de acuerdo en que jugar con las citas (como el ghosting, dar señales contradictorias o jugar con la situación en general), se aceptaba como “algo normal” cuando tenían entre 18 y 25 años.

Entonces, ¿qué significa esto para el matrimonio? Aunque esto no encabeza la lista de deseos de la Generación Z. Paul Brunson cree que “esta generación de jóvenes tendrá los matrimonios más exitosos hasta el momento. ¿Por qué? Porque están invirtiendo en el bienestar emocional y una comunicación clara”.

La inclusión es ilimitada


La Generación Z está desafiando puntos de vista arraigados sobre la sexualidad, el género y también las restricciones geográficas, culturales y de raza. El poliamor, la monogamia y el surgimiento de las “situationships”, han llamado la atención por una buena razón.

Para la Generación Z, lo que importa es el individuo y su personalidad. El 80% de los miembros de Tinder encuestadxs dicen que han tenido una cita con alguien de una etnia diferente1. Cuando se les preguntó acerca de salir con alguien con una discapacidad o neurodivergencia, la mitad estuvo de acuerdo en que estarían abiertxs a ello. Dos tercios (66%) de los miembros encuestadxs están de acuerdo en que Tinder les permite salir con más personas fuera de su círculo de amistades o conectarlxs con alguien que de otro modo nunca habrían conocido en su vida cotidiana3. Esto es particularmente importante para los miembros LGBTQ+, ya que a menudo se nos dice que Tinder es el primer lugar donde se sienten segurxs para salir del closet antes de contárselo a sus amigxs y familiares.

Paul Brunson comenta: “En Tinder, los miembros LGBTQ+ son ahora el grupo de más rápido crecimiento con personas que se identifican como no binarias, aumentando un 104% en el último año9. La aceptación de la Generación Z a lo diferente y su enfoque inclusivo respecto al género y la sexualidad, son las fuerzas impulsoras detrás de una nueva era. Están pavimentando el camino para que las generaciones futuras acepten su verdadero yo y vivan sus mejores vidas”.

¿Y el rol de la tecnología?

La tecnología continúa alterando positivamente la forma en que las personas conocen a la mayoría de otras personas menores de 30 años utilizando apps de citas. Más de la mitad (55%) ha tenido una relación seria con alguien que conoció en Tinder, mientras que el 37% conoce a alguien que la ha tenido1.

Pero, ¿cómo esta generación nativa digital de 18 a 25 años ve la tecnología y las citas hoy en día?

Siempre habrá expectativas de que la tecnología debe ser fácil e intuitiva. Tinder estuvo desde el inicio para hacer las citas simples, seguras y divertidas. Eliminó el trabajo de andar adivinando a quién le puedes gustar (o no) al poner el poder y control en la palma de tu mano.

La tecnología es redundante a menos que cumpla y satisfaga una necesidad, así lo dice la Generación Z. Mientras esta joven generación de solterxs está entusiasmada con las oportunidades que la IA puede brindar, no será a expensas de la realidad. La Generación Z está feliz de que la IA los ayude a crear un perfil de citas (34%), pero al mismo tiempo hay poco interés en los perfiles genéricos autocompletados que carecen de la autenticidad que se tiene en tan alta estima4. Quizás el activo más útil de la IA sea como un ‘copiloto digital’, ya que la mayoría de lxs jóvenes de 18 a 25 años están de acuerdo en que a la Generación IA, le podría ser útil como herramienta para ayudarles a superar el obstáculo de comenzar una biografía, o como un rompehielos para que fluya la conversación.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *