Ya hay un anticonceptivo digital… ¿Es esto una peli de ciencia ficción? La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos ya la aprobó.
La FDA (por sus siglas en inglés) ya aprobó esto. Ya hay un anticonceptivo digital y es una realidad para controlar la fertilidad. Su nombre es Clue Birth Control.
También te puede interesar: Los tapabocas de luchadores que necesitas para la cuarentena
La app fue desarrollada, según reporta TechCrunch, por una compañía alemana y se cree que será en 2021 cuando se lance al mercado de Estados Unidos. De ahí seguirá el mercado europeo (que también se tiene que aprobar), etc.
¿Pero cómo funcionará esta tecnología que parece salida de una peli de ciencia ficción?
En la aplicación que se enfoca en mujeres, estas no tendrán que registrar ningún tipo de cambio corporal, que es algo que en otras apps sí piden. Sólo implica registrar de manera regular la fecha de inicio de su período, y a través de cálculos de datos con estadística bayesiana. Con base en esto la aplicación mostrará días de alta y baja así como la probabilidad de concepción.
¿Y qué tan efectivo es?
La empresa alemana reporta que la efectividad es del 92% cuando quienes la usan se equivocan, tienen errores o bien no la usan frecuentemente; de lo contrario hay una efectividad del 97% cuando se hace el uso correcto o “perfecto”.
La plataforma es apta para mujeres que están entre los 18 y 45 años con períodos regulares. También se recomienda que se haga cuando existe una relación estable o con personas que están a prueba constante de enfermedades sexuales de manera periódica.