*

En un giro impresionante, los corridos mexicanos han irrumpido en las clasificaciones globales de Spotify, la plataforma emblemática que alberga la variedad de este género musical. A lo largo de los últimos cinco años, los corridos han experimentado un aumento de más del 400% en su consumo a nivel mundial. Sorprendentemente, son los jóvenes de la Generación Z quienes han liderado esta revolución, representando el 40% de los usuarios que sintonizan este género, seguidos de cerca por los Millennials, con el 35% del total de reproducciones.

Los corridos, que tienen sus raíces en el norte de México, no conocen fronteras y se han posicionado como una tendencia global. Al ritmo de trompetas y guitarras, Estados Unidos se ha convertido en el segundo mercado más grande para este género a nivel mundial, seguido por Guatemala en el tercer lugar, Chile en el cuarto y Colombia en el quinto.

Artistas y exponentes del género han compartido sus perspectivas sobre este fenómeno. “Cuando era joven, me encantaba escuchar a Chalino, a Drake, a Bad Bunny. Estaba muy inspirado por la música de mi país y del mundo. Hago música que me gusta de cualquier género, y es importante que el mundo sepa que los mexicanos también podemos romper barreras y llevar nuestra música a todo el mundo, porque ya lo estamos viviendo y la gente lo está recibiendo muy bien”, comentó Peso Pluma en relación con el auge del género.

A nivel local, el consumo de corridos ha experimentado un impresionante aumento de más del 500% en los últimos cinco años. Este género ha cautivado a los oyentes de las principales ciudades mexicanas. Solo en Monterrey, el consumo del género ha aumentado más del 360% entre 2022 y 2023; en la Ciudad de México, casi un 250%; y en Guadalajara, un 180% en el mismo período. Además, en Estados Unidos, el consumo de corridos ha aumentado más del 700% en los últimos cinco años.

En lo que va de 2023, 19 canciones de este género han llegado al Top 50 Global de Spotify, y dos de ellas, en colaboración con Peso Pluma, han llegado a la cima de este ranking. Canciones como “Ella Baila Sola” de Eslabon Armado y Peso Pluma, y “Bebe Dame” de Fuerza Regida y Grupo Frontera, han resonado en cada rincón del mundo este año.

La era del Corrido Tumbado

En la primera mitad de 2023, los corridos tumbados han conquistado el 77% de las reproducciones totales de música mexicana en Spotify. Esto significa que por cada 10 canciones de música mexicana reproducidas en la plataforma, más de 7 son corridos.

La nueva ola de artistas ha infundido su estilo propio a este género en constante evolución, convirtiendo a los corridos en favoritos de las nuevas generaciones. Los artistas más populares entre los jóvenes de la Generación Z este año son: Peso Pluma, Junior H, Natanael Cano, Fuerza Regida y Luis R Conriquez.

La fuerza de los corridos tumbados radica en su estilo refrescante y disruptivo, que ha conectado de manera impactante con la identidad de la Generación Z. Estos artistas se destacan por su espíritu colaborativo, y nueve de las diez canciones más exitosas del género en 2023 han sido colaboraciones.

La Plataforma de los Corridos

Dentro de Spotify, los corridos ocupan un lugar especial a través del hub “La Tierra del Corrido“. Este espacio permite a los usuarios descubrir a los artistas y canciones que han marcado el camino de este género a lo largo del tiempo.

Las leyendas de los corridos más escuchadas por la Generación Z en 2023 son Chalino Sánchez, Los Tucanes De Tijuana, El As De La Sierra, Los Canelos De Durango y Valentín Elizande.

El género también ha encontrado un punto de conexión con las canciones tradicionales. “Amor Platónico” de Los Tucanes De Tijuana, “Nieves De Enero” de Chalino Sánchez y Los Amables Del Norte, y “Alma Enamorada” de Banda Brava y Chalino Sánchez son las canciones que han cautivado a los más jóvenes.

Spotify ha desempeñado un papel esencial en el crecimiento de los corridos, al permitir que la música llegue a una audiencia global de manera sencilla. Este fenómeno ha llevado a una mayor apreciación y reconocimiento de la cultura y el trabajo de los artistas mexicanos en el ámbito internacional.

Advertisement
About Author

Villicaña

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *